¿Yo donante de sangre?

«Casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por lo demás”. Dalai Lama. Ser donante de sangre es sin duda una labor altruista, la cantidad donada no interfiere en nuestro funcionamiento correcto del cuerpo, pero al no tener donantes, sí interfiere en la oportunidad de brindarles ayuda de vida a los demás. En este espacio te hablaremos de los beneficios de ser donante de sangre.

Beneficios e importancia

Donar sangre tiene múltiples beneficios y es de importancia, sin embrago, en diferentes países los servicios de sangre siguen siendo un problema actual, ya que, no cuentan con la sangre suficiente para garantizar una calidad de vida y seguridad. Es por ello que debemos echar un vistazo a la importancia de esta acción vital para ayudar a los demás y que no estamos exentos de ser esa población que también la puede necesitar en algún momento. Aquí te detallo unas razones clave:

  1. Actúa como salvavidas la sangre donada, por la situaciones de emergencia que pueden necesitar de este elemento vital para el ser humano, desde cirugías, tratamientos como el cáncer, personas con condiciones que afectan a la producción de sangre.
  2. Es necesario recalcar que a pesar de los avances médicos, no existe un sustituto artificial para la sangre. La única fuente proviene de donaciones voluntarias. Si alguna persona no puede tener acceso a ello, la calidad de vida estaría en peligro.
  3. Cada donación puede beneficiar a múltiples pacientes, ya que la sangre donada se divide en componentes como glóbulos rojos, plasma y plaquetas, que se pueden utilizar por separado según las necesidades médicas.
  4. Tú como donante, también recibes beneficios, según estudios científicos, disminuye el riego de enfermedades cardiovasculares.

Proceso

Si eres parte de la comunidad que desea apoyar a los pacientes que necesitan de este elemento vital para la vida. ¿Qué debes hacer?

Primero se llevará a cabo una evaluación médica para determinar si eres el candidato adecuado para la donación. Después, en caso de no tener algún inconveniente, la duración del proceso es de 8 a 10 minutos, en ocasiones puede durar hasta 1 hora. Completaras la inscripción de donantes con tus datos personales, luego te pedirán historial médico en la cual servirá para hacerte una pequeña entrevista sobre el historial, posteriormente se te tomará la temperatura y presión, para finalmente limpiar la zona de tu brazo,  introducir una aguja estéril y extraer la sangre nueva. Una vez recogido la sangre correspondiente, se te proporcionará refrigerios para darle tiempo al cuerpo de que se recupere y después de 10 a 15 minutos podrás irte.

¿Con qué frecuencia puedo donar sangre y a qué edad?

A partir de los 17 años se puede donar siempre y cuando se cuente con la salud correcta y el peso requerido. Cada 56 días es posible donar y 16 semanas (112 días) entre donaciones de dobles glóbulos rojos.